No son contemporáneos estos dos grandes amigos nuestros, pero creo que como buen cisterciense nuestro Hermanito Carlos de Jesús hubiese tenido muy cerquita del corazón las palabras del santo Hermano Rafael....
“Buscar a Dios en todo”, “amarle en todo” |
La forma
interna de su oración
1. EL ACTO
ÚNICO DE AMOR
En la
conferencia anterior examinamos un poco la forma externa de la oración del
hermano Rafael. En esta vamos a ver algo de su forma interna. Para ello vamos a
partir de una frase suya que citábamos al final de la conferencia de esta
tarde, al hablar de la rumia de textos:
“Tú lo eres
todo Señor, ya no sé hacer nada, ni pensar, ni discurrir, «que ya sólo en amar
es mi ejercicio...».
Aquí menciona
Rafael el amor como el contenido y la esencia de su oración: “mi ejercicio”,
dice con un verso de san Juan de la Cruz. Este ejercicio se expresa a veces con
palabras y meditaciones, y a veces, cuando la palabra no da más de sí, en forma
de silencio.
Por eso dice: “no sé hacer nada, ni pensar, ni discurrir. Ya sólo
amar...”.
He ahí la forma básica de la oración de nuestro hermano: un ejercicio
de amor, de deseo de Dios, en los diversos modos en que se éste puede expresar:
“Amando -le
escribe a su tía- ya tienes oración aunque no lo creas... Tú no necesitas
revolverte el cerebro para orar, ¿verdad? ¿En qué consiste tu oración? Pues en
actos seguidos de amor, hasta que un día estos actos se conviertan en uno solo”
.
La aspiración
a un amor continuo, siempre en acto, sin “distracción”, como aquí aconseja a su
tía, es una de las constantes de su vida. Cuando los “actos seguidos de amor”
se van multiplicando y haciéndose más repetidos, se acercan al acto único, que
abarcará no sólo los momentos oficiales de oración, sino todos los momentos del
día. Por eso, aspirar a un acto único de amor equivale a aspirar a una oración
continua. Para Rafael, orar continuamente es sinónimo de amar continuamente, y
orar sin distracción es sinónimo de amar sin distracción:
“¡Qué oculto
tengo a Jesús...!, con qué ansias le pido que me “descubra su presencia”,
aunque no lo pueda resistir y me “mate su hermosura...”. Qué amor a Dios tan
grande para un alma tan chica, como dices tú... ¡Qué ansias de silencio y
recogimiento tengo, para así, calladamente, amar a Dios siempre..., siempre,
sin distracciones, sin ruido..!” .
Las
distracciones, o el ruido, no es que entorpezcan la oración: lo que entorpecen
es el amor. Y al revés, el silencio, el recogimiento, lo que favorecen es el
amor indistraído. Y en este sentido es como sigue exhortando a tu tía: “Alma de
Dios que quieres entregarte a él... inúndate en ese amor, sube y vuela hacia
él... no hay palabras, hermanilla, no hay palabras; sólo una, que es amor, y
cuando ese amor se refiere a Dios, lo mejor es el silencio” .
2. LA ORACIÓN
DE RECOGIMIENTO
El silencio
para amar, o también cada vez más, para escuchar el amor, son maneras de
adentrarse en la oración de recogimiento, sin meditación ni palabras, cuya
doctrina Rafael conoce perfectamente por su lectura de los clásicos españoles y
de otros maestros de la oración. Hablamos aquí de recogimiento como un estado
interior de conciencia amoroso y callado, generalmente acompañado de una
suavidad interior, que él llama con frecuencia “consuelos” o “flores” de la
oración: esas diversas y delicadas emociones internas, en las que el hermano
tanto abundó y a tantos niveles:
“Me hablas de
tu oración -le vuelve a escribir a su tía-, del estar en silencio delante de
Dios... te entiendo, no quieras, no pidas más... qué bien se está ahí, ¿verdad?
Dios inunda al alma con una suavidad....” .
El
recogimiento solía ser la desembocadura habitual de otras formas de orar más
externas. Cuando va a la Iglesia, a tratar con Jesús de sus cosas, con
frecuencia termina así, en un estado de recogimiento. Veamos tres ejemplos de
sus escritos, pertenecientes a la misma época.
El primero parte de un diálogo
espontáneo con Jesús en una iglesia, sobre una carta que le ha escrito su tía
María. Comienza comentando vocalmente la carta con Jesús, e incluso en un
momento determinado no puede evitar echarse a reír:
“En este
momento... llego del convento de las esclavas... Mira, a Jesús fui a contárselo
todo como siempre que recibo carta tuya... Primero hice un acto de
agradecimiento... Después, considerando delante de Él unas cosas que me dices,
en las que me pides que no me enfade... yo se lo dije al Señor y nos reímos los
dos un poco... Verdaderamente que eres una «pobre de solemnidad», querida
hermanilla; qué gracia me haces... Dios sabe todo y yo todo se lo cuento luego
a Él. Cuando así lo hacía esta tarde, me entró de repente una alegría tan
grande de ver que el Señor me escuchaba y que se sonreía conmigo..., que si no
llega a ser porque me di cuenta de la gente que estaba a mi alrededor, que si no,
rompo a reír... Después me recogí mucho y esa alegría un poco intempestiva se
trocó en una paz tan grande... Me olvidé de todo, de mí, de ti...”.
Sólo la tos
aparatosa de una ancianita le sacará de su absorción y le hará ver que aún
estaba en la iglesia, en la que permaneció “hasta que me echaron”. Aquí se ve
bien el paso de lo exterior a lo interior: primero habla espontáneamente con
Jesús, comenta con él carta, incluso se ríe con él, y luego viene lo interior:
“me recogí mucho”, “me olvidé de todo, de mí, de ti”.
En todo está Él... |
El segundo
ejemplo muestra el uso frecuente que Rafael hacía de la imaginación en sus
oraciones. Seguramente él conocía bien la técnica de la oración metódica, que
recurre a la imaginación para crear un escenario interno en el que interviene no
sólo la razón, sino también los sentidos y la imaginación. A esto se llamaba
“composición de lugar”. San Ignacio lo recomiendo en sus ejercicios
espirituales, que Rafael practicó abundantemente. Por ejemplo, si medito en las
Bienaventuranzas, me imagino al pie del monte, entre la gente que la escucha, y
así me introduzco lo más vivamente posible en la escena para suscitar un
diálogo y una oración también lo más real posible. Algo así expresa el
siguiente ejemplo, en que al ir a comulgar se imagina que está en la puerta del
Cenáculo recibiendo de Jesús mismo la comunión:
“Acabo de
recibir al Señor; fui a Misa de ocho con mi padre... Mira, a la puerta del
cenáculo se está muy bien, y viéndole repartir el Pan a sus discípulos...
siempre quedan unas migajitas para ti... Él te las da, y llenan de tal
manera... Te manda, con una tierna mirada, acercarte, contarle tus cosas,
consolarte... Ves su inmenso amor hacia ti... Todo desaparece: los discípulos e
incluso tú mismo... Él lo llena todo...Entonces no hay penas ni alegrías, no
sabemos qué decir..., no podemos; quedamos abismados en su regazo, y Él
entonces habla al alma con una dulzura tan grande” .
“Abismados”,
dice con una expresión que él utiliza con cierta frecuencia para referirse al
recogimiento. Pero además abismados en su “regazo”. El regazo de Cristo, o su
“dulzura”, son símbolos maternos que expresan la dimensión afectiva del estado
de recogimiento, a partir de consideraciones externas.
Por aquí le vinieron a
Rafael la mayoría de sus consuelos y experiencias internas de Dios. El
“abismamiento” es la forma interna que tiene su oración de regimiento, para
llegar al cual, el uso de la imaginación juega un buen papel.
El texto citado
nos muestra cómo ha elaborado toda una escenificación: la puerta del Cenáculo,
Jesús repartiendo el Pan a sus discípulos, las migajas que sobran, Jesús que se
las da, la mirada “tierna” que arroja sobre él desde la distancia.
Todo este
cuadro sirve para que en su rica afectividad se encienda enseguida el amor
sensible, la “dulzura”. Lo clave aquí es esa “ternura” que él pone en la mirada
de Jesús hacia él. Rafael proyectó siempre una ternura suya sobre Jesús y una
ternura de Jesús sobre él, y en ese intercambio sobreviene el abismamiento en
el “regazo” de Cristo.
Otro ejemplo
más, en la misma carta:
“Mañana,
cuando te acerques a comulgar, le dices al Señor lo que te pasa... Le pides que
Él sea tu confesor, tu padre espiritual, tu amigo entrañable, y que como te ves
muy sola, que le necesitas a Él para todo. Se lo dices con humildad, con
sencillez, tal como eres; le cuentas al detalle sus sufrimientos, no para que
te los quite, no; sino para desahogarte con Él. Tus penas son las suyas; tú
quieres ser suya, pues empieza por eso, por dárselo y contárselo todo... Le
dices que yo te lo he dicho, te apoyas en sus rodillas y sobre la humilde
túnica de Jesús, depositas tus lágrimas... Saldrás transformada y muy
contenta”.
Y luego le
dice: “Ya verás, querida hermana, ya verás qué bien te va así. Si no te da
resultado me lo dices... ¿Harás así la comunión mañana? No necesitas ni
preparación, ni oraciones, ni nada de eso”.
3. DIOS DEBE
REINAR HASTA EL EN AIRE QUE RESPIRAMOS
Si el
recogimiento es el término habitual de las rumias y meditaciones de Rafael, no
deja de ser uno de los aspectos de su oración, el más profundo, si se quiere,
pero no el único. La búsqueda del acto único de amor tiende a impregnar todos
los momentos y actividades, y no sólo cuando uno va a rezar.
Rafael buscó
claramente una conciencia continua de Dios en medio de la vida y de cualquier
actividad; búsqueda que puede sintetizarse en esta frase que Rafael escribe en
una meditación que lleva por título: “Sólo Tú”: “Dios debe reinar hasta en el
aire que respiramos, en la luz que nos ilumina” . En eso consiste el recuerdo
de Dios sin “distracción”.
“Buscar a Dios
en todo”, “amarle en todo”, “referirlo todo a él”, son expresiones suyas que
muestran el modo como intenta alcanzar ese “reinado”. Un texto de su Apología
del trapense, de sus primeros tiempos, nos enseña cómo realizaba él, en la
práctica, esa aspiración:
“Mis
impresiones de lo que mis ojos ven por el mundo en donde estoy, están vistas a
través del prisma de Dios... No lo puedo ver de otra manera, ni quiero
tampoco... Si me impresiona un paisaje es porque en él veo a Dios, y los
colores, los vientos y el sol, son obras suyas... En las criaturas, o sea, lo
mismo en los hombres que en los seres irracionales, también veo a Dios; en la
grandeza de las almas para alabarle, y en la miseria de los cuerpos para
implorarle... En los actos de la vida también veo a Dios, y todo con Él lo
relaciono... Un hecho en sí no tiene valor si no se encamina a un fin; el hecho
será bueno si el fin es bueno, y malo si el fin es malo. Y es bueno cuando el
fin es Dios, y malo cuando todo lo contrario. Y como para mí lo único que me
interesa es Dios, al analizar un hecho, una impresión de mis sentidos o un
acontecimiento que me impresione, lo primero que busco es a Dios, analizo mis
ideas para, en ellas, tropezarme con Él, y encamino mis actos para que por
medio de ellos me conduzcan a Él... ¡Y esto es tan fácil!... Incluso el comer,
el reír, el hablar..., todos, todos los actos que hacemos en la vida corriente,
lo podemos encaminar a ese fin..., y así resulta que haciéndolo todo por Dios,
todo es bueno, y con las más insignificantes cuestiones de la vida, podemos
elevar el corazón a Él y a Él encomendárselo todo.”
Aquí se ve
cómo la búsqueda de la conciencia permanente de Dios requiere una actitud
vigilante que eleve el corazón a Él hasta en las cosas más nimias. Todo lo que
vivimos en nuestra jornada puede ser un medio para ello: los paisajes, los
colores, las plantas, los animales, la hermosura de un alma, la pobreza de un
cuerpo, el trabajo cotidiano, las ideas que pensamos, en todo podemos “tropezarnos”,
como él dice, con Dios, que está con nosotros en todo momento:
“En todo está
Él... En el coro, en el campo, en el trabajo, lo mismo cuando comemos que
cuando dormimos... Todo es lo mismo, pues todo nos recuerda a qué hemos venido
al monasterio, que es a buscarle en la austeridad, en el silencio, en la
iglesia, en la huerta, y lo mismo dentro, que fuera de nosotros mismos.
Debemos ver al
Creador en todo lo que nos rodea, sea hermoso y agradable, o feo y repulsivo...
Todo es obra suya; nada hay inútil debajo del sol; y tan necesarios son esos
días en que el alma está inundada de la luz de Dios, y parece que todo sonríe,
como cuando las tinieblas de la desolación se apoderan de ella, y todo el cielo
encapotado de nubes, pesa y parece que nos va a aplastar. La cuestión es ver a
Dios en todo... No perder ni un minuto de nuestra vida.” .
Como es
lógico, esto no es algo que se realice sin esfuerzo ni lucha. A pesar de haber
dicho que “¡eso es tan fácil!”, las distracciones y despistes son inevitables,
y él mismo confiesa que muchas veces no puede mantener su propósito. ¡Cuántos
momentos del día nos abandonamos al “olvido” y ni nos acordamos siquiera de que
Dios existe y que en él nos movemos, existimos y somos! ¡Cuántas veces nuestro
ideal se queda sólo en el deseo!
“¡Qué grande es Dios!” |
“Pero
Señor..., Vos sabéis que, aunque este es mi deseo, cuántas y cuántas veces me
olvido de que existes, y me porto como si Tú no me vieras... Cuántas veces al
cabo del día he hablado sin tenerte presente y me he ocupado en mil quehaceres
que, aunque no son malos, como no te los he ofrecido, pierden su valor...Señor,
si Tú lo eres todo, ¿cómo es posible que yo, aunque sea por un momento, te
olvide?
Señor, miradme
bien y veréis que, aunque no merezco que me atendáis, podréis ver que aunque
estoy ocupado en mil cosas y menesteres, mi espíritu lo tengo en Vos, y si
alguna vez me distraigo, y las criaturas me apartan un solo momento de Ti,
tened en cuenta que soy débil, que mi corazón es humano, y que soy un hombre
lleno de imperfecciones.
Mi deseo es veros en todo lo que me rodea, no pensar
más que en tu Amor infinito hacia mí, y tenerte siempre presente, lo mismo en
el sueño que en la vigilia, cuando río y cuando lloro, que todo lo encamine a
tu fin y que me falte todo menos Tú, pues teniéndote a Ti lo tengo todo.”
El amor tiende
al acto único y continuo, más para ello tiene que luchar contra el olvido y
todo lo que éste genera, hasta que Dios reine realmente en cada respiración y
en cada parpadeo de los ojos, en el sueño y en la vigilia, en la risa y en el
llanto: “¡Cuántas veces me olvido de que existes!”. El olvido, la desmemoria,
es el principal obstáculo del acto de amor, que es fundamentalmente recuerdo o
memoria del amado.
4. LA VÍA
ADMIRATIVA
El amor, visto
desde el punto de vista de la oración, reviste muchos matices en el hermano
Rafael. A veces tiene la forma de un consuelo sensible, otras la forma de la
Cruz o de la compunción regada por las lágrimas.
Con frecuencia se expresa en
deseos vehementes de Dios, y de muchas otras formas. Una de ellas es la
admiración: el amor admirativo, que es lo que vamos a ver ahora, porque ocupa
un lugar importante en su experiencia de oración.
El sentido que él siempre
tuvo de la grandeza de Dios y del amor desproporcionado de Dios hacia él fue
adquiriendo un progresivo carácter admirativo, que desembocó en ocasiones en el
asombro y en el pasmo.
La admiración
impregna fuertemente la vida de oración de nuestro hermano, en todos los
ámbitos en que ésta generalmente se expresa. Admiración orante y contemplativa,
que Rafael sintetiza con cierta frecuencia en la expresión: “¡Qué grande es
Dios!” . Precisamente así reza también el título de la primera de sus
Meditaciones de un trapense, escrita al poco tiempo de su segundo ingreso en el
monasterio. En ella aparecen tres ámbitos distintos donde se manifiesta el amor
admirativo: el mundo, el secreto del corazón y en todos los actos de la vida:
“¡Qué grande
es Dios! Ésa es la primera exclamación que sale de un corazón de veras
enamorado de Él, cuando a la vista del mundo exterior que rodea al monje,
contempla las maravillas de la creación.
¡Qué grande es
Dios! Vuelve a exclamar cuando, cerrando los ojos a todo lo que es criatura, a
todo lo que es externo, reconcentra la vista en su propia alma, le busca en su
corazón y se retira al silencio. ¡Qué grande es Dios! He aquí la única..., la
continua meditación de ese trapense, que sigue su Regla en silencio, bien o
mal.”
Ante todo y en
primer lugar, la admiración aparece como fruto del amor: “la primera
exclamación que sale de un corazón de veras enamorado”. Por eso, la admiración
está allí donde está el amor: en lo exterior o en lo interior, en las
maravillas de la naturaleza o en el recogimiento del espíritu, más allá de la
“niebla” de los sentidos corporales.
Pero además, como el amor tiende a ser
“indistraído”, la admiración tiende también a abarcar la vida y a convertirse
en una consideración continua del alma: “ha aquí la única..., la continua
meditación de ese trapense”.
Y es que Dios
es grande en todos los ámbitos de la existencia. No sólo en la creación o en el
silencio interior del alma. Su grandeza se manifiesta igualmente en las fatigas
y sudores del trabajo cotidiano, en el silencio de los claustros o en la última
oración de la jornada cuando, postrado a los pies de María, Refael, el
monjecillo, deposita ante la Señora las obras de la jornada que acaba de
terminar. Todo deja en él un sentimiento indecible de la inmensidad divina, del
Absoluto que todo lo llena y ante el cual su pequeñez humana enmudece, queda
absorta y siente deseos de desaparecer:
“En la vida
espiritual, en la vida interior, no hay principio ni fin..., no hay más que
Dios, y se mire de una manera o de otra, siempre, después de cualquier
reflexión, se ve uno tan pequeño, tan menudo e insignificante..., tan nada
delante de Él, que solamente queda en el alma esa impresión tan difícil de
explicar... Esa impresión de la inmensidad y grandeza de Dios... Ese
sentimiento ante el cual la palabra enmudece, quisiera el alma no verse,
desaparecer, no ser ni existir, y solamente la grandeza de Dios... En fin, me
pierdo” .
Se pierde,
dice. Cuántas veces utiliza expresiones semejantes para significar el límite de
un razonamiento. En sus escritos de primera épica, la dimensión admirativa
destaca sobre todo el primer aspectos de los tres
arriba mencionados: el de la contemplación de la grandeza de Dios en la
creación. En la belleza natural, él descubrió siempre la presencia inmanente
del Dios que todo lo llena, y que acaba absorbiendo la mirada contemplativa:
“entonces no vemos nada -escribe- le vemos a Él en todo, todo lo es Él”. Es el
“abismamiento” de que antes hemos hablado.
(continúa....)
No hay comentarios:
Publicar un comentario